miércoles, 29 de febrero de 2012

Pulpo con trufa



La receta de hoy es muy sencilla es un pulpo a feira pero sustituimos el pimentón por trufa negra rallada.

No pongo ingredientes ni modo de preparación. Se cuece el pulpo (o lo compramos cocido), unas patatas, sal, aceite y trufa.

Trufa negra de Sarrión. Uno de los mejores productos de nuestra tierra y no tan caro pues, con poca cantidad se da mucho sabor. 

Yo la compro por internet una trufa de unos 30-40g y  suele durar bastante.

Una vez en casa la limpio bien con un cepillo y agua, la seco bien y la congelo envuelta en papel film, para despues utilizarla rallada(con rallador de microplane) sin necesidad de descongelar. Hay otras formas de conservarla, yo aconsejo esta.

Una cosa que debeis probar es ha hacer unos huevos rotos con trufa, estan de excandalo o un simple huevo frito.


Con la pasta queda para ir a confesar de buena y con un risoto pues mas de lo mismo.


Hacer una inversión pues la temporada se esta acabando.







domingo, 26 de febrero de 2012

Mojito con cuchara





Un postre parecido al gin tonic, espero que se anime la gente  ha realizarlo.

Ingredientes: 10 personas

  • 200 ml de ron
  • 8 limas 
  • 100 g de hierbabuena
  • 700 ml de agua
  • azúcar moreno
  • angostura
  • helado de limón

Procedimientos: 


Cortamos 6 limas en trozos y las machacamos ligeramente en un mortero 

A las otras dos limas les quitamos la piel sin blanco y les hacemos lo mismo que en el gin tonic.

Hacemos un almíbar con al agua, 350g de azúcar, las limas. Cuando lo quitemos del fuego añadimos la mitad de la hierbabuena. Debe estar en reposo hasta que se enfrié. 

Añadimos el ron y probamos, si nos gusta mas fuerte añadimos mas ron. Calentamos una parte y disolvemos las hojas de gelatina previamente hidratadas en agua fría y mezclamos con  el resto.

Enfriamos y cuando este la gelatina hecha la rompemos con unas varillas y  añadimos la hierbabuena picada.

Emplatado:
Servimos la gelatina abajo, una quenelle de helado de limón, la piel de las limas y azúcar moreno por encima. 







miércoles, 22 de febrero de 2012

Langostinos dos versiones








 Son langostinos de Vinaroz  frescos y eso se nota. 


Para las dos preparaciones hay que pelarlos dejando cola y cabeza.


Langostinos con jerez:


Estos son una adaptación de una receta del gran Joan Roca.


Ingredientes: 10 personas

  • 10 langostinos
  • 300 ml de manzanilla o fino de jerez
  • 100 g de gamba arrocera
  • 500 ml de agua 
  • 3 cebollas
  • 50 ml de caldo pollo
  • 3,5 g agar-agar
  • aceite
  • mantequilla
  • 2 cucharadas harina
  • sal
  • pimienta
  • naranja

Procedimientos:


Un pelin de aceite en una cazuela y le añadimos las gambas 4 minutos a fuego medio y añadimos el agua, sal y  dejamos cocer 20 minutos. Colamos
Ponemos una nuez de mantequilla, un poco de aceite y sofreímos en la harina. Vamos añadiendo caldo hasta hacer una beloutte fina (besamel con caldo en vez de leche)  Rectificamos de sal y pimienta.

Freímos las cebollas hasta que queden caramelizadas, añadimos un poco de caldo(una taza de café) y las trituramos. Colamos este puré y lo ponemos al fuego. Disolvemos el agar-agar poniendo el puré al fuego.
Lo colocamos en un recipiente de modo que quede una capa fina.

Colocamos el fino en una vaporera, lo ponemos al fuego y cuando el fino comienza a hervir ponemos los langostinos dispuestos en la cestilla sacamos del fuego y tapamos con  papel film y la tapa para hacerlo mas hermético. Deben estar 2-3 minutos.

Emplatado:

 Cortamos un tira de la gelatina de cebolla, encima ponemos el langostino, unos cordones de la beloutte y un poco de ralladura de naranja.

Langostinos vietnamitas:

Esta receta esta realizada con cosas cogidas de mí viaje a Vietnam. 
La idea principal es cocinar a la plancha con hojas de algún cítrico y se puede hacer con langostinos, pescado o carnes blancas. 

Ingredientes: 10 personas

  • 10 langostinos
  • hojas de limonero
  • lemon grass
  • jengibre
  • pimienta
  • cayena
  • aceite de girasol
  • sal
Procedimientos 

En un bol mezclamos las especias y el aceite. Con esta mezcla untamos los langostinos. Guardamos un poco para el momento de servir.

La cantidad de las especias debe ser en el orden que están más lemon grass y  menos cayena (muy poca)

En la plancha caliente colocamos las hojas de limonero y encima de estas los langostinos, 1 minuto de cada lado y listos.


Emplatado:

Unas hojas de limonero,  encima los langostinos y un poquito del aceite por encima 



A versionar.